El pasado 24 y 25 de octubre, la Dra. Clara Esperanza Pedraza, decana de la Escuela de Ciencias de la Educación- ECEDU, presentó el trabajo etnoeducativo de la UNAD con las comunidades étnicas de Nariño, en el 5to Coloquio de la Red ESIAL sobre Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina.
La decana realizó su ponencia sobre 'Educación y Pedagogía en Poblaciones Culturalmente Diversas', mediante la cual mostró los aportes de la UNAD hacia el desarrollo de profesionales con sentido de integridad social. Además, su compromiso con el desarrollo del país, frente a la calidad de vida de sus comunidades.
El evento dio a conocer estudios y reflexiones sobre experiencias concretas de colaboración intercultural entre instituciones de educación superior y organizaciones o comunidades de pueblos indígenas y afrodescendientes en actividades de servicio, resolución de problemas, investigación y aprendizaje, recientes o actualmente en curso en América Latina.
El encuentro contó con presentaciones de veintidós universidades miembro de la Red Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (Red ESIAL) y de diez ponencias seleccionadas por un Jurado Internacional entre las sesenta y dos recibidas en respuesta a su convocatoria abierta. Los expositores provenian de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.
Además, este Coloquio contribuye a la formulación y apropiada aplicación de políticas y programas que profundicen la democratización de la Educación Superior, su pertinencia respecto de la diversidad cultural propia de cada sociedad y el desarrollo de modalidades de colaboración intercultural con equidad entre universidades y otras IES y organizaciones y comunidades de pueblos indígenas y afrodescendientes.
C.Z.